martes, 23 de septiembre de 2014

tipos de redes segun su  cobertura geografica

Una red de área local LAN)

Una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su
extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos
kilómetros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales
y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.; para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. 
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la Interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. Es una red que se utiliza para conectar equipos de una compañía u organización. Con una LAN, un concepto que se remonta a 1970, los empleados de una compañía pueden: intercambiar información, comunicarse, acceder a diversos servicios. Por lo general, una red de área local conecta equipos (o recursos, como impresoras) a través de un medio de transmisión cableado (frecuentemente pares trenzados el medio de transmisión.
Las redes Man
Red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana. Área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
    También se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas. Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.
 las Red wan
Una red de área amplia o WAN (Wide Área Network), se extiende sobre un área
geográfica extensa, a veces un país o un continente; y su función fundamental está
orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a
grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en
poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos
elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera
continúa. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público,
pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares,
siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir
información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN, la velocidad a la que
circulan los datos por esta suele ser menor que la que se puede alcanzar en las LAN.
Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido
normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales la
red fue diseñada.
 Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE. El concepto de red Una red de área amplia WAN separación entre los aspectos exclusivamente de comunicación de la red (la subred) y los aspectos de aplicación (hosts), simplifica enormemente el diseño total de la red.
CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus
Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
Redes de Área Personal (PAN). La tecnología de redes personales es un paso más allá que un simple adelanto tecnológico, es un nuevo concepto que permite a los usuarios una mayor integración y solución a las necesidades actuales.
Fundamentalmente se establecen en base a una configuración de red básica llamada red de área personal integrada por el conjunto de dispositivos situados físicamente en el entorno personal y local del usuario, en el trabajo, la casa, el carro, la ciudad. Esta configuración inicial permite al usuario disponer en todo momento y lugar donde se encuentre de una serie de servicios y dispositivos adaptados a los requerimientos y necesidades de dicha persona en particular en dichos entornos. Lo más novedoso es que a partir de esta configuración inicial que propiamente ya supone una ventaja social para la persona, además, el usuario goza de la oportunidad de acoplar a su propia red un conjunto de dispositivos y servicios dispuestos al alcance del mismo por otras entidades, ya sea en el propio entorno en el que se encuentra o remotamente en otras dependencias, de tal manera que el usuario puede ir ampliando su red dinámicamente. De esta manera el usuario no solo puede disfrutar de una serie de ventajas en base a servicios y uso de la tecnología disponible, sino utilizarlas como un medio para ofrecer al resto de los usuarios sus propios servicios y dispositivos con un objetivo de bien común y en un área de confianza previamente aceptada por un conjunto de usuarios.



Red:Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
servidor:un servidor es un nodo que, formando parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes.
.
servicios de internet:la red posee una serie de servicios que, en mayor o menor medida, tienen que ver con las funciones de información, red de ordenadores y servicioscomunicación e interacción. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web, son el acceso remoto a otros ordenadores (a través de telnet o siguiendo el modelo cliente/servidor), la transferencia de ficheros (FTP), el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias (USENET y news groups), las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea (chats).





dns:Domain Name System o DNS (en español «sistema de nombres de dominio») es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominiosasignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
DHCP:The Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) is a standardized networking protocol used on Internet Protocol (IP) networks for dynamically distributing network configuration parameters, such as IP addresses for interfaces and services. With DHCP, computers request IP addresses and networking parameters automatically from a DHCP server, reducing the need for a network administrator or a user to configure these settings manually.

ftp:FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de redpara la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

direccion ip:Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con ladirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).



protocolo:un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxissemántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardwaresoftware, o una combinación de ambos.







tipos de cables utilizados en red alambricas:

Alambrica: Se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet. Los cables de datos, conocidos como cables de red de Ethernet o cables con hilos conductores (CAT5), conectan computadoras y otros dispositivos que forman las redes. Las redes alámbricas son mejores cuando usted necesita mover grandes cantidades de datos a altas velocidades, como medios multimedia de calidad profesional.

cuales son las tecnicas para transmitir datos en red inalambrica:

inalambrica:El término red inalámbrica (Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.

topologias de redes

una topología de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse, las topologías se clasifican en redes centralizadas en las que todos los nodos, menos uno, son periféricos y sólo pueden comunicarse a través del nodo central y en la que la caída del nodo central priva del flujo a todos los demás nodos, las redes descentralizadas en las no existe un único nodo central sino un centro colectivo de conectores y por consiguiente la caída de uno de los nodos centralizadores, conlleva la desconexión de uno o más nodos del conjunto de la red, y por ultimo las redes distribuidas en la que todos los nodos se conectan entre si sin que tengan que pasar necesariamente por uno o varios centros y ningún nodo al ser extraído genera la desconexión de otro. entre las topologías mas comunes podemos encontrar la deestrella en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este otra el la de bus en la cual que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominadobus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. de esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o unconcentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en éstas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.

La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.